Friday, December 21, 2012

Abismos de Celuloide: Terrores aptos para ser filmados.

Esta última semana he estado realizando (entre otras cosas de las que ya hablaré en su debido momento) una portada para un recopilatorio de tres relatos cortos de terror más una novela corta de zombies, todo ello de la mano de Javier Lacomba.
Podéis descargaros el libro en su formato digital, de forma gratuita durante tres días, en el siguiente enlace de AMAZON.

Me encanta hacer este tipo de ilustraciones. Elaborar la imagen para la portada de un libro es algo muy gratificante, y más aun cuando te dan libertad creativa para hacerlo a tu manera. Además me gusta participar en este tipo de iniciativas de autoedición (en este caso literaria) de manos de gente con ganas de hacer las cosas bien.

Os dejo con imágenes del proceso, enteramente digital.

Ideas para la portada, basadas en dos de los relatos del libro.
Del boceto al dibujo con sombras.
Primera fase del color, con algunos detalles ya del modelado.

Color avanzado. La atmósfera ya está conseguida.


Detalle de la ilustración final.

La ilustración terminada.
Detalle.



Wednesday, September 05, 2012

Dos cosas:

-SLEEPERS saldrá a la venta en breve, por menos de 9 euros. Podéis ver un avance pulsando AQUI.


-He actualizado mi portfolio de Behance con las páginas de prueba que hice para Marvel hace unos años. El link directo es ESTE.

Friday, August 24, 2012

En septiembre sale a la venta mi primer cómic largo, editado dentro de la colección Gaijin de EDT (anteriormente conocidos como Glénat españa) bajo el título SLEEPERS.
La primera imagen que podéis ver aquí bajo es la primera versión -no utilizada- de la ilustración de camisa. La camisa es esa hoja de papel que envuelve los libros por delante y por detrás, cerrándose sobre ellos con unas solapas donde suele incluirse una pequeña biografía del autor o similar. Así pues lo que veis aquí bajo es la camisa sin solapas, textos ni título. El lado derecho corresponde a la portada, y el izquierdo a la contraportada. El hueco que hay entre los escombros flotantes estaba destinado al texto de contraportada, con la idea de que quedara perfectamente integrado en la misma, mientras que en la portada había reservado un espacio menos denso visualmente en la zona superior, para superponer el título de forma destacada.
Puede que haga una versión sin el hueco de la contraportada y la convierta en un poster o serigrafía. Me gusta mucho el efecto de tintas planas y degradados, tratando la imágen en grandes bloques sin entrar en colorear el detalle, al estilo de los posters de rock.


Pruebas de color



En la editorial gustó mucho la ilustración que hice cuando sucedió lo del tsunami de Japón (para verla con más detalle y a color, buscad en entradas del blog anteriores) y pensaron que funcionaría bien como portada, pero a mi no me gustaba la idea de reutilizar algo que había sido realizado sin ánimo de lucro, además de que no tenía sentido que apareciera el archipiélago japonés. Así que redibujé los personajes y reutilicé una pequeña parte de los escombros.
Ilustración original
La nueva versión
Finalmente, la versión en blanco y negro se ha utilizado como apertura en la sección de Extras del libro y ha quedado muy bien.


La ilustración de camisa definitiva es la que sigue a estas lineas. Cuando ya tenía la otra terminada -cada una de las pequeñas astillas flotando entre escombros dibujada- uno de los editores decidió que no era una buena portada en el sentido comercial. Es cierto que se salía de lo común, y por eso a mi me gustaba y pensaba que podía destacar entre las decenas de novedades que se lanzan cada mes, pero parece ser que hay alguna especie de norma no escrita respecto a eso... En todo caso propuse una nueva idea (podéis ver los bocetos en la sección de extras del libro) que les gustó, con lo que al final pude salirme con la mía y no caer en la típica portada "personajes en primer plano mirando a cámara con una escena de acción detrás"



Variantes de color (inacabadas)

Saturday, April 28, 2012

Todos los años, con motivo de la Fira del Llibre de Valencia, la APIV suele organizar una exposición con una ilustración de cada uno de los miembros. Este año el título de la misma es "Lineas comprometidas".
Se nos pidió que cada uno eligiéramos una cita para ilustrar, relacionada con el compromiso social. Debido a la situación de represión y censura que se está viviendo en el mundo -especialmente en países apenas democráticos como el nuestro- este era el momento de decir algo, antes de que comience a perseguirse con violencia institucional y policial la libertad de expresión, como ya se está haciendo con las protestas pacíficas, que incluso han sido declaradas igual de graves que las conductas violentas. Puedes ir a la cárcel tanto por hacer una sentada pacífica como por lanzar piedras y quemar contenedores, y gran parte de la población, todavía sumida en el estupor y la cuasi-subnormalidad propiciada por los medios de comunicación, incluso aplaude escenas como la de policías sin identificar (algo totalmente ilegal) golpeando e insultando a niñas de 14 años.
Pero yendo al grano... escogí una cita de Aldous Huxley: "Las personas debemos el progreso a los insatisfechos"
Decidí ilustrarla con una joven pareja con un niño (su hijo, tal vez su hermano) los tres con aspecto totalmente normal, aunque los reaccionarios y los ignorantes de este país tal vez los tacharían con alguno de sus insultos aprendidos en los más selectos canales de la tdtparty fascista... Así pues tenemos a estos jóvenes dirigiéndose con sus pancartas a una de las manifestaciones y concentraciones que hay cada día en diversos puntos de nuestro país, y que tanto empeño ponen los engendros codiciosos que nos gobiernan (los electos y los que están en la sombra de sus despachos, especulando con dinero y vidas) en reprimir con su brazo armado, a la manera de las más clásicas dictaduras. De hecho lo hacen con el mismo estilo con el que imagino a Milosevic en sus días orquestando el genocidio en Bosnia: con una sonrisa y amparándose en una supuesta legitimidad adquirida en las urnas (esas que todos sabemos sometidas a una parodia llamada "ley electoral")
Volviendo a la ilustración, tenemos a nuestros 3 protagonistas caminando entre la masa, en dirección contraria. Dicha masa la he representado basándome en la gente que puedes cruzarte cualquier día, a cualquier hora (parece que su vida consista en ir de compras) en cualquier zona de tiendas céntrica. Todos bolsa en mano, miradas perdidas, caminando como zombis y mirando mal a cualquiera que no reconozcan como uno más del rebaño.






"Las personas debemos el progreso a los insatisfechos"
Aldous Huxley

Saturday, March 17, 2012

Con el motivo del estreno de la película [REC]3 de Paco Plaza, tercera de la saga dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, la editorial EDT (antes Glénat) va a lanzar un recopilatorio de historias cortas escritas por ambos creadores y adaptadas a cómic por Hernán Migoya y diversos dibujantes. Además el recopilatorio constará con una galería de ilustraciones entre las cuales se encuentra la mía.
Lo gracioso del asunto es que mi ilustración ha sido utilizada para elaborar el pdf con el que se está reseñando el lanzamiento en diversos medios, blogs, la web de Filmax, etc... pero mi nombre, debido a un desliz, no aparece por ningún lado. No se si ya habrán solucionado el fallo, pero en todo caso aquí os dejo con un repaso superficial al proceso de la misma, con la esperanza de que aquellos a los que pueda haber llamado la atención encuentren el camino hasta aquí.

La idea que tenía era presentar una escena que pareciera sacada de las dos primeras películas. Los ingredientes que tenía en mente eran interiores castizos y familiares, encuentros inesperados, luz de linterna y niños. Los niños zombis siempre funcionan.
Barajé dos posibles imágenes: una grotesca y una suave. Elegí la suave, ya que la otra me habría dado mucho más trabajo y no disponía de tanto tiempo.

Lápiz. Es un decir, ya que está dibujado directamente en el ordenador, Painter+tablet.
La mecedora da el toque cercano, estilo "cuando visites a tus abuelos llevate una linterna y una pistola"
La niña no parece muy contenta con su vestido de primera comunión.

Llegados a este punto la cosa no funcionaba, así que seguí un buen consejo y cambié la composición, ubicando el foco de atención (o foco, literalmente, de linterna) más arriba. También deseché fuentes de luz secundarias en la escena, ya que distraían de lo importante y restaban impacto visual.
Aqui bajo, un tierno detalle.


La ilustración terminada. Texturas escaneadas o fotografiadas, algo de color añadido, un buén salpicón de tinta/sangre y ya está.
Para verla en mejor calidad pincha AQUI

Saturday, March 10, 2012

MOEBIUS
-----------------------------------



Tuve la suerte de hablar con él fugazmente en Barcelona, hace dos años, el día de su cumpleaños. Le dije que era admirador de su obra desde pequeño y le di mi tarjeta. Tras mirarla me preguntó cómo estaba hecho el dibujo que aparecía en ella, que pareció gustarle. Me costó mucho dar el paso de acercarme a hablar con él, pero si no lo hubiera hecho me habría arrepentido para siempre. Ahora se que no hubiera tenido otra oportunidad.

En estos momentos estoy acabando una novela gráfica, con evidentes influencias suyas. He fantaseado varias veces con el hecho de volvérmelo a encontrar y podérsela dar en mano, ya editada. Que él se la leyera o al menos la ojeara. Seguramente mi intención subconsciente era la de buscar la aprobación de, no ya una figura mítica de la BD, si no de un autor cuya obra me ha acompañado íntimamente durante toda mi vida.

Desde pequeño he estado rodeado de cómics, ya que mis padres eran lectores. Entre ellos ocupaba un lugar importante Blueberry de Jean Giraud, pero también había algún número de TOTEM y CIMOC que a mi me atraían mucho más, quizá por su aspecto más adulto, como prohibido para un niño tan pequeño. En sus páginas destacaba Moebius.

Con el tiempo, entre libros regalados y mis propias búsquedas conseguí hacerme con todo lo que podía encontrarse de él. Para cuando llegaron las reediciones yo ya había pasado ingentes horas de mi vida perdido entre sus trazos. Independientemente de cambios de gusto pasajeros o la emoción de nuevos descubrimientos, Moebius ha sido una constante inspiración.

Y lo seguirá siendo.

D.E.P.

Monday, February 20, 2012

Vivir en un país en el que se está retrocediendo al medievo en cuestión de derechos sociales y laborales, donde se persigue y maltrata a ciudadanos inocentes e inofensivos por alzar la voz, donde la policía, sin identificar y con la cara cubierta, carga con gases, porras y pistolas contra niñas de 14 años; un país donde los medios de comunicación son de risa, penosos, y utilizan todavía noticias sobre una banda terrorista desarticulada para distraer a la gente de los problemas de verdad, un país donde la mayoría de la población se traga toda esa mierda que escupen la televisión , la radio y los periódicos; un país donde no solo se permite el olvido de los crímenes cometidos por una dictadura, si no además se castiga a aquellos que tratan de sacarlos a la luz; un país donde gobiernan una monarquía caduca y los vástagos de los que lo hacían en dictadura hace décadas, donde se roba a los pobres para dárselo a los ricos y -peor aún- donde la mayoría de pobres siguen apoyando a esos ladrones, e incluso justificando la violencia ejercida por sus perros. Vivir en un país así le quita a uno las ganas de hablar de su trabajo, así que aquí os dejo simplemente unas fotos del proceso de algo que tengo ahora mismo expuesto en Valencia, ciudad máximo exponente del neoliberalismo fascista corrupto e impune de esa basura de Estado conocido como España.
(acrílicos y rotuladores posca sobre tabla)







Sunday, February 12, 2012

Este último verano participé en la elaboración de una intro para las I Jornadas sobre Paisaje Sonoro, Creatividad y Patrimonio Cultural Inmaterial organizadas por la Universidad de La Laguna en Tenerife. El fragmento del que me hice cargo consistía en animación sobre un bucle de video de pocos segundos.



Para ver la intro completa pincha AQUI.